top of page

Lógica Estructural: Escultura Móvil

  • kerenfernandez159
  • 11 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 jul 2020

A continuación se presenta el proceso de diseño y construcción de un una escultura móvil con base.



Etapa 1: Textos e investigación

Para iniciar con el proceso de diseño de la escultura móvil era necesario primero comprender ¿Que es una escultura móvil ?” así como su historia y características.

ALEXANDER CALDER

Nació en 1898 en Filadelfia, es un escultor estadounidense quien en la década de los treinta innovó en la escultura cinética con la creación de los móviles, sus esculturas mayormente estaban inspiradas en fenómenos y elementos naturales.


Entre sus obras mas destacables y las que personalmente me llamaron la intención están:

  • Negro, blanco y diez rojos, 1957

  • Boomerangs,1941

Móvil escogido para recrear un prototipo con el fin de comprender a profundidad los elementos de un móvil


PROTOTIPO DE LA OBRA “NEGRO, BLANCO Y DIEZ ROJOS - ALEXANDER CALDER”

ARTÍCULO MÁSTER CLASS


Eugenio Menjivar es un diseñador ambiental quién egreso de la universidad José Matías Delgado, a lo largo de su carrera se puede ver su interés por materiales agradables al medio ambiente, es así como en sus proyectos empieza a incluir diversos materiales reciclados.


El éxito de su innovadora idea lo llevó a ser reconocido en un círculo importante de personas lo cual abrió grandes oportunidades para el diseñador, una de las más importantes fue el poder presentarse en una feria en New York, donde sus ideas siguen impresionando a más personas, entre los proyectos más reconocidos fue el hacer lamparas con cartones de huevo.


Su fama nacional e internacional se expande a medida que presentaba más propuestas con materiales reciclados como las botellas de plástico. A Pesar de su éxito Eugenio no perdía de vista su principal objetivo con el que comenzó ideas tan innovadoras, el cual era la falta de materia prima y enfatizar el talento nacional, es así como decide ser docente en la universidad de donde egresó.

Eugenio resalta que para diseñar y crear no es solamente usar los materiales más novedosos, sino conocer las necesidades de la sociedad y utilizar con lo que contamos convirtiendo lo que para otros es inservible en algo útil. Como todo buen diseñador recordar que no diseñamos para nosotros mismo sino para la sociedad es parte de los principios del diseñador.

Diseñar requiere de saber comunicarse con los demás personas, en nuestro entorno hay tanto de lo que podemos aprender así como de la sociedad y su historia, solo necesitamos un papel, lápiz, cualquier cosa que nos ayude a crear, donde no debemos olvidar que todo es válido.

Etapa 2: Proceso de diseño

El diseño de móvil comenzó con la idea de querer representar esas simples cosas que nos rodean y que muchas veces dejamos pasar, pero forman parte de la manera en que vemos nuestro alrededor.

ABSTRACCIÓN

Con esa idea en mente observe una planta de papa que tenemos en nuestro pequeño huerto familiar, la estructura natural y tan equilibrada fue lo que más me llamó la atención. Fue así como comenzó el proceso de abstracción de dicha planta.

Elegí una planta de papa ya que al iniciar la cuarentena uno de los pasatiempos que tenemos como familia es sembrar y cultivar nuestros propios vegetales, en particular la papa es de los que más tiempo de crecimiento tiene pero he observado que también es de las más fuertes y la forma de su planta me pareció interesante.

PROCESO DE DISEÑO DE MÓDULO


El diseño de módulo comenzó seleccionando formas del formstorming de la abstracción y trabajar con las mismas para lograr ese elemento clave del concepto de mi móvil.

BOCETOS Y EXPLORACIONES

Con el objetivo de tener diferentes propuestas de diseño comencé con la exploración de ciertos elementos que podrían ir en mi móvil, considerando los diferentes principios de diseño que debía contener.

  • Proceso de exploración visual

Realicé una exploración de mi modulo y de como podría aplicar diferentes principios de diseño los cuales estarían presentes en el móvil final.

  • Elementos de unión

Observación de diferentes elementos de unión que pueden resultar útiles para mi escultura móvil

  • Estudio y bocetos de elementos de unión

Entre los diferentes elementos de unión explorados los que más funcionan para mi escultura son los broches, eslabones y cadenas; ya que sus formas y puntos de soportes son ideales para sostener los módulos y posicionarlos en los diferentes puntos de la estructura.

PROPUESTAS INICIALES

Para evaluar las diferentes opciones y elementos que me llamaban la atención para mi escultura se presentan las primeras tres propuestas de diseño de móvil.

  • Propuesta 1

Principios de diseño:

-Degradación presente en e, cambio constante del módulo.

-Repetición de los módulos en pares.

  • Propuesta 2

Principios de diseño:

-Ritmo representado en la repetición de los módulos.

-Degradación presente en e, cambio constante del módulo.

  • Propuesta 3

Principios de diseño:

-Simetría en eje vertical de la escultura.

-Repetición de formas derivadas del módulo en toda la escultura Propuesta escogida para armar prototipo

PROTOTIPOS INICIALES

Con base a la propuesta escogida empecé a recolectar los diferentes materiales que serian útiles para la construcción del prototipo del móvil, entre los materiales estaban: alambre de amarre, alambre delgado y grueso, cartón, fabriano y eslabones.

Con base al resultado del primer prototipo realicé unos cambio y una esquematización del móvil final, con sus respectivas dimensiones del módulo, las piezas verticales y horizontales, la base.

Con las correcciones proseguí a la elaboración de la escultura final, para la cual aumente las medidas de la esquematización del móvil final y sus colores.


CONSTRUCCIÓN DE ESCULTURA MÓVIL FINAL



NOMBRE DEL MÓVIL

El nombre del móvil naturae vilibus, traducido del latín significa “fuerzas de la naturaleza ” decidí llamarlo así ya que la planta de papa es muy fuerte y su diseño natural es muy balanceado, los cuales fueron puntos vitales que represente en mi móvil.


Etapa 3: Propuesta

Con las diferentes exploraciones en el proceso de diseño se elaboró la escultura móvil final.

FOTOGRAFÍAS DE PROPUESTA FINAL

Naturae Vilibus

MEMORIA DE DISEÑO

A lo largo de todo el proceso de diseño me e dado cuenta que el crear o diseñar un objeto, escultura o lugar no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana, sino un proceso que lleva tiempo y dedicación, en el caso de la escultura móvil me di cuenta de lo importante que es hacer diferentes exploraciones de hasta el mas mínimo elemento si queremos que todo el conjunto sea lo que esperamos aprendí a salir de mi zona de confort y a experimentar mas.

Un punto muy importante de este proyecto fue el saber como utilizar los materiales que tenemos al alcance, ya que muchas veces los damos por basura, sin embargo con un uso adecuado puede llegar incluso a convertirse en una escultura (como lo fue en este caso) a mi parecer fue un proyecto bastante integral y que desarrolló nuestra capacidad para diseñar.

Etapa 4: Vídeo

Vídeo de móvil Naturae Vilibusen movimiento

Comentários


© 2020 por Keren Fernández. Creado con Wix.com 

San Salvador, El Salvador

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Gris Icono Pinterest
bottom of page